Healing Home

Tras la asfixiante experiencia personal en unidades psiquiátricas, el modelo HEALING HOME para personas vulnerables y/o en crisis surge como iniciativa solidaria desde el compromiso comunitario, ante la sorpresa de otros abordajes terapéuticos posibles y ya experimentados:

¿Necesitamos encerrar bajo llave en ambientes asépticos a personas que sufren, y adaptarlas a protocolos basados en la tratamiento de sus síntomas?

¿Podríamos implicarnos en promover espacios de cuidado en coordinación con un equipo terapéutico que se centre en la salud?

Es indispensable humanizar los espacios donde se asiste a personas vulnerables, sean centros de menores, de ancianos, de asistencia a personas refugiadas o unidades hospitalarias. Nuestra visión es que los usuarios dejen de ser objetos “pacientes” y se traten con respeto y como sujetos “agentes”, por tanto seres creativos, talentosos, activos, responsables de su vida y de su salud.

Apostamos por una cambio estructural en nuestra forma de pensar, de vivir y de relacionarnos con los demás, que permita encuadrar un trato digno y respetuoso a las personas vulnerables o que atraviesan una experiencia de enfermedad, acompañándolas a recuperar su integridad desde un lugar más saludable. El modelo Healing Home reconoce la singularidad de cada persona y la necesidad de reivindicar el amplio expectro de la “normalidad”, la posibilidad de desafiar diagnósticos -y sobre todo pronósticos-, y la invitación a reconocer la identidad de cada persona, respetar su proceso y su lugar, así como su necesidad de sentirse protegida por la comunidad: el apoyo mútuo es el apoyo para protegerse de su crisis y sentirse sostenida para poder seguir su mejor proceso de sanación. Asimismo, busca el equilibrio entre lo individual y lo colectivo, invita a comprometerse en el desafío de las dificultades de la vida como único método para madurar y crecer en consciencia y conocimiento. Por ello, está dirigido a personas que necesitan desarrollar herramientas y habilidades para gestionar sus crisis, y optan por promover su salud.

HEALING HOME.

Su objetivo es:

  • Reflexionar sobre la necesidad de CUIDAR a las personas enfermas antes de tratar curarlas, y por ello SENSIBILIZAR sobre la necesidad de una psiquiatría humana preventiva y centrada en la salud.
  • DIGNIFICAR el sufrimiento psíquico y las intervenciones terapéuticas.
  • De manera especial, VISIBILIZAR LA (MAL)NOMBRADA ANOREXIA y promover abordajes terapéuticos desde la salud.
  • DESPERTAR los sentidos, el cuidado del cuerpo, la creatividad, la reconexión con la naturaleza.
  • Sensibilización y promoción de la SALUTOGÉNESIS, referida a la SALUD INDIVIDUAL, COMUNITARIA Y DEL PLANETA
  • Promover un MODELO TERAPÉUTICO QUE SE CONTEXTUALIZA EN LA ACOGIDA TEMPORAL EN FAMILIA y en el TRABAJO TERAPÉUTICO EN EQUIPO (Huésped, su familia, equipo terapéutico, familia de acogida, comunidad).

Para ello proponemos una metodología centrada en promover salud y,

  • Atienda la importancia del CONTEXTO, y se base en el acompañamiento, la escucha, la presencia, la participación, la experiencia personal, el Diálogo Abierto.
  • Promueva la PARTICIPACIÓN de las personas afectadas, sus familiares, sus terapeutas y su comunidad,
  • Promueva la TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA y su RECONEXIÓN con el entorno natural y social.
  • Promueva la figura del PEDAGOGO en terapia, además de otro personal sociosanitario.
  • Promueva la IMPLICACIÓN COMUNITARIA en el apoyo a colectivos vulnerables o en crisis.
  • Sensibilize sobre la ECOLOGIA PROFUNDA como fundamento de una sociedad sana.
  • Fomente la INDELEGABLE RESPONSABILIDAD en la gestión de los propios conflictos, carencias y enfermedades, a través del apoyo, la buena comunicación y el empoderamiento.