
Impresionante relato de Kate Siber, delicado, estético y profundo.
A la espera de que podáis leerlo, cito algunas frases para releerlas despacito:
- “En los lugares salvajes comenzé el largo y lento cambio, desde la imposición férrea sobre mi cuerpo a habitarlo realmente”.
- “Una pieza clave para recuperar mi salud y bienestar fue dejar de lado la necesidad de ser buena, o rápida, o muy hábil en cualquier cosa. Me tomó muchos años reducir la velocidad y comprender completamente que la curación provenía menos del ejercicio en sí y más del sentimiento de estar enraizado que proviene de estar inmerso en la naturaleza. A veces, eso significaba simplemente sentarse y escuchar a las ranas, el viento a través de los álamos o incluso el sonido del silencio”.
- “En el desierto, con su belleza elemental y su desafío, podía olvidarme de mí misma por un tiempo. Era como si cuanto más tiempo pasaba afuera moviéndome, explorando y desconectándome de mis responsabilidades y ambiciones, más dejaba de atender mi estrecha órbita alrededor mío. La naturaleza es un espejo de lo que realmente somos. Estar inmerso en ella calmó mi sistema nervioso y me ayudó a cultivar un sentido saludable de mi propia pequeñez en el contexto de las cosas, y también me ayudó a conectarme con un aspecto más profundo y salvaje de mi propia humanidad que siempre había tratado de borrar o controlar. Fue como si experimentar los incesantes ciclos rítmicos y cambiantes del mundo natural me ayudara a darme cuenta de la naturaleza cambiante de mi propio cuerpo. Empecé a pensar en ello más como una colección inescrutable de procesos y un mapa de sensaciones a sentir y a conocer, más que a un producto a controlar”.
Ella misma cita a Carolyn Costin, terapeuta autora de Eight Keys to Recovery from an Eating Disorder, que acostumbra a pasear en silencio por la naturaleza con sus clientes:
Con un trastorno alimentario, estás siempre fuera del ahora –lamentas tal cosa o estás preocupada de lo que vas a comer en el futuro-. Estar afuera cambia aquello en lo que nos enfocamos. La naturaleza nos devuelve a una esencia central que no es la mente parlante del ego.
La cita de Caroly, es de Kate
¿Será reconectarnos con la naturaleza y el uso de la creatividad dos pilares para la promoción de la salud física, la salud emocional, la salud mental… y la salud espiritual?