Salutogenesis es un proyecto social solidario para colectivos vulnerables, en línea con una medicina humana que integra la salud individual, la salud colectiva y la salud de la Tierra, encuadrada en la ciencia y también abierta a otras formas de conocimiento..
Nos impulsa concienciar sobre el daño invisible que todavía se practica en psiquiatría, y preguntarnos por qué no se respetan las garantías constitucionales y los derechos humanos en los hospitales psiquiátricos, o por qué quedan impunes las malas prácticas judiciales, médicas y de los servicios sociales.
Su objetivo es contribuir al cambio de paradigma en psiquiatría.
La salud mental es un continuum por el que nos deslizamos toda la vida
Todos transitamos dificultades y crisis. Algunas son espectacularmente intensas y amenazan nuestra integridad, entonces nos llaman enfermos mentales. Cuando esta fragilidad nos está derrumbando necesitamos cuidado médico y apoyo comunitario, lo último que esperamos es agresión institucional o sufrir más por la intervención de las unidades psiquiátricas, donde además se mantiene a la persona dependiente, aturdida y enferma.


Propugnamos la salutogénesis, como forma de vida y que también inspire a la medicina y a la terapia.
Restablecer nuestra conexión íntima con la naturaleza parece la única forma de dejar de ser una sociedad enferma.
Anorexia y Psiquiatría. Que muera el monstruo, no tú.
Dentro o fuera de una reja todos somos seres humanos. Sin prepotencias ni sobreactuaciones ‘de las fuerzas de seguridad’ — como si las personas enfermas fueran seres peligrosos — ni aislamientos innecesarios ni castigos, quizá lograríamos construir un mejor vínculo terapéutico y una medicina más humana.


¿Somos todos enfermos mentales?
Manifiesto contra los abusos de la psiquiatria. Este libro del psiquiatra Allen Frances sigue siendo de imprescindible lectura después de leer el siguiente artículo: Así

Naturaleza y Salutogénesis: “Cómo la naturaleza me ayudó a recuperarme de un trastorno alimentario”.
Impresionante relato de Kate Siber, delicado, estético y profundo.A la espera de que podáis leerlo, cito algunas frases para releerlas despacito: “En los lugares salvajes

Arte, creatividad y salud: “¿Cuál es la evidencia sobre el papel de las artes en la mejora de la salud y el bienestar?”
Con tal título, la Organización Mundial de la Salud nos presenta un informe interesantísimo: Health Evidence Network synthesis report67, que os animo a consultar. Sí,